Ver esta publicación en Instagram

Ver esta publicación en Instagram
“Tenemos la obligación política y moral de distinguir entre los que se benefician del lomo barato y los que no alcanzan a ingerir un mínimo de proteínas animales” aseveró el historiador Roy Hora en una reciente columna en Clarín. Por cierto, una idea muy en sintonía de aquella que planteó hace pocos días el ministro Martín Guzmán, en visible contraste con el kirchnerismo, respecto a los subsidios a la energía. “Hoy tenemos un sistema de subsidios energéticos que es pro-ricos”. Vale aclarar, ambos aluden a diferentes herramientas de intervención estatal. Por un lado, el cierre de frente mar a las exportaciones de carne. Por el otro, los subsidios a los productores de servicios públicos. No obstante, los dos dispositivos deberían conseguir el mismo efecto para los consumidores: abaratar la cuenta de carne, luz, gas, agua y transporte. LEER MAS
“Hay peronismo no kirchnerista en ambos espacios ¿Por qué no se establece una unidad de todos?” le pregunta Jorge Fontevecchia a Joaquín de la Torre en el reportaje dominical de Perfil. “Es una consecuencia de la cooptación del kirchnerismo sobre el peronismo” le contesta el ex intendente de San Miguel. En realidad, esa aseveración no suena tan original. Mauricio Macri la viene planteando desde hace un tiempo aunque unos tonos más arriba. “El peronismo está secuestrado hace más de 10 años por Cristina Kirchner”. Entre cooptación y secuestro hay una apreciable distancia. La primera variante supone consentimiento mientras que la segunda implica el uso de la fuerza. Habiendo experimentado en carne propia semejante trance, sería conveniente que el ex presidente ejecutara la partitura en clave de la Torre. LEER MAS
Ver esta publicación en Instagram
“Vamos hacia un cambio dentro de las tradiciones actuales, va a haber una tendencia hacia la centro derecha y hacia la centro izquierda, la centro derecha apoyada más por gente de posibilidad económica mayor y la otro apoyada por los sectores más populares, sindicales», Torcuato Di Tella dixit. ¡Hay que decirlo eh! El vaticinio de uno de los herederos del mayor holding industrial latinoamericano de mediados del siglo XX está envejeciendo bien. Más aún, inclusive hasta opera también en reversa, aplicándolo al funcionamiento del sistema político argentino tras el regreso de la democracia en 1983. ¿Quién puede negar que el bipartidismo argentino se apoyó hasta la fecha sobre dos grandes fuerzas políticas que, aún cambiando su envoltorio y alterando ligeramente su fórmula como hasta la Coca Cola lo hizo, responde en trazos gruesos a los rasgos descriptos por Di Tella en aquella nota de 2007? LEER MAS
EDITORIAL DE DIEGO GENOUD EN «OTRO TIEMPO» 24/4/21 POR FM MILENIUM