Una política exterior astuta para el Siglo XXI (*)

El presente siglo trajo muchas novedades. La trágica andanada terrorista a las Torres Gemelas a fines de 2001 y la dura crisis financiera internacional de 2008 sellaron un nuevo tiempo signado por el relativo declive de las potencias occidentales, Estados Unidos a la cabeza, así como el ascenso de nuevos actores orientales con China al frente. Nos guste o no, el área del planeta con mayor dinámica demográfica y económica hoy está localizada en la región Asia-Pacífico. Los datos de comercio internacional son muy ilustrativos al respecto. Mientras que el intercambio comercial chino representaba un 3% del volumen global de comercio en 1995, hoy explica un 13% del mismo, una cifra ligeramente superior al 12% de la gran potencia norteamericana y muy por encima del 7% de Alemania, la principal locomotora económica europea. LEER MAS

Macri sedevacantista (*)

“Esta Iglesia Conciliar es cismática, porque ha tomado como base para su actualización principios que se oponen a los de la Iglesia Católica”. En esos términos, el arzobispo Marcel Lefébvre anunciaba en 1976 que la silla del Vaticano estaba vacante, que cualquiera que la ocupara apoyándose sobre los nuevos postulados doctrinarios era un impostor, un Papa trucho. “Si Perón viniese acá, se anotaría en Juntos por el Cambio”. Mauricio Macri, marzo de 2021. Cualquier parecido entre ambas definiciones no es pura coincidencia. Más aún, en su primer reportaje a fines de 2020, el ex presidente sentenció que “Cristina tiene secuestrado al peronismo hace diez años”. Una vez más, en clave lefevbriana, Macri ratificó que la incorporación del peronista Miguel Ángel Pichetto a la formula presidencial 2019 no fue un experimento aislado. LEER MAS

Paraguay bajo fuego (*)

“De esta interna colorada saldrá el próximo presidente” decía en un informe especial preparado con motivo de las elecciones que consagrarían a los candidatos por las diferentes escuderías a fines de 2017. Los tres mil kilómetros que recorrí en moto por las rutas paraguayas, así como las innumerables entrevistas con líderes políticos, empresariales y de opinión, me sirvieron para fijar a fuego tres evidencias. Primera. La historia política del Paraguay está surcada por el protagonismo casi excluyente del Partido Colorado. A tal punto que la dictadura conducida por Alfredo Stroessner entre 1954 y 1989, una de las más longevas del mundo, vampiriza esta estructura partidaria que lo precede y se liga con tal profundidad que Mario Abdo Benítez, el hijo de su secretario privado de toda la vida, hoy es el presidente de este país en ebullición. LEER MAS

Guzmán intrusado (*)

Ripley, por el amor de Dios, esta es la primera vez que nos encontramos con una especie como esta” le advierte el oficial científico Ash a la piloto encarnada por Sigourney Weaver en la inolvidable Alien, el octavo pasajero. Quizás esta haya sido la misma sensación de ser intrusado que sintió el ministro Martín Guzmán durante la apertura de sesiones legislativas por parte del presidente Alberto Fernández, aunque el ingreso de Alien a la cocina de la política económica ya estaba consumado mucho antes. ¿Cómo podría sorprenderse? En el ámbito de las tarifas, a fines de 2020, Cristina sentenció nada menos que ante el propio presidente, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y en el epicentro de la conducción todista, La Plata, “hay que alinear los salarios y jubilaciones con los precios de los alimentos y las tarifas”. Fuerza de ley. LEER MAS