¿Irá China con el Covid-19 al banquillo de acusados Nuremberg 4.0? (*)

La entrada de China en la Organización Mundial de Comercio, permitió el mayor robo de empleos en la historia”, sentenció Trump en un acto de campaña en 2016. Ello fue parte de una seguidilla de 13 menciones negativas con relación al imperio oriental en ascenso. “Manipulación de monedas, robo de propiedad intelectual, actividades ilegales”, entre otras. Así empezó una larga batalla cuyo último capítulo, llega hoy hasta el coronavirus. “Es un virus chino”, firmado con su propio puño y letra. En tal sentido, esta guerra santa, retórica al menos, no sufrió los vaivenes habituales del Tuitero en Jefe de los Estados Unidos. Sin ir más lejos que el Covid-19, su opinión alternó desde “una pequeña gripe”, hasta “un enemigo invisible” que lo convirtió en “presidente de guerra”. LEER MAS

Daniel Montoya: “Ante una crisis como la del coronavirus, la opinión pública sale a respaldar a su comandante en jefe” (*)

El coronavirus puso el foco sobre muchos líderes mundiales, y a muchos los dejó en una situación más que delicada. ¿Cómo evalúa el accionar de las principales autoridades ante la pandemia del coronavirus?

Empecemos por China, que fue donde se originó todo. Sabemos que en China todo está controlado por el poder central y hay restricciones a la información. Obviamente, aquí hubo una maniobra de ocultación de información por parte del régimen. Lo que debemos ver es a qué nivel del régimen se dio ese ocultamiento. En un país con 1400 millones de personas, el régimen tiene distintas capas, habría que ver cuál es el compromiso de la autoridad central y concretamente de Xi Jinping. LEER MAS

Primera pandemia de la historia en tiempo real (*)

Las pandemias son más viejas que el mundo cristiano. Inclusive con referencias literarias inolvidables, empezando por la peste de Atenas en tiempos de la guerra del Peloponeso. Ese episodio, relatado por Tucídides en su magistral libro, terminó con un tercio de la población de Atenas, rival de Esparta en esa contienda. Tifus, viruela, sarampión. No hay una conclusión definitiva sobre el origen, pero sí el detalle de sus síntomas. Calores en la cabeza, inflamación de garganta, lengua, tos. Unos siglos más tarde, en la Edad Media, Europa pierde más de la mitad de su población, a causa de la peste negra originada a orillas del mar que honra su nombre. Inflamación de nódulos linfáticos, acompañada de supuraciones y fiebres altas. Bocaccio fue el Tucídides de su tiempo, describiendo en su inmortal Decamerón, los temibles efectos de esa peste transmitida por los ratones. Más cerca aún, el siglo XX también fue testigo de dos pandemias devastadoras, provocadas por la gripe española y el VIH/Sida. LEER MAS

“Si Fernández entiende su rol histórico, va a tomar decisiones antipáticas” (*)

El analista político y consultor estratégico Daniel Montoya consideró que si el presidente Alberto Fernández entiende su rol histórico tendrá que tomar “decisiones antipáticas” en el marco de la pandemia y la crisis económica.

“Hay que ver si el peronismo le va a querer poner la cara a un proceso antipático que a Alberto Fernández lo puede dejar como el arquitecto que mantuvo la protección del empleo en el vendaval, pero posiblemente tenga que olvidarse de tener reelección”, subrayó Montoya en diálogo con NA. LEER MAS