Internas en el Gobierno: ¿y dónde está el piloto? (*)

“Volé cazas monomotores en la Fuerza Aérea, pero este avión tiene cuatro motores, es un tipo de vuelo completamente diferente” asevera el ex piloto de combate Ted Striker, en el inolvidable clásico de principios de los años 80, ¿Y dónde está el piloto?. En cierta forma, el peronismo enfrenta una experiencia similar en esta nueva etapa. Argentina no tiene un sistema de poder compartido sino, por el contrario, un esquema político donde las decisiones las concentra quien tiene la lapicera, se sienta en el sillón de Rivadavia y duerme en la Quinta de Olivos. Más aún, la fuerza política fundada por Perón, no tiene en su banco de datos, ninguna experiencia de gobierno de coalición al estilo de la concertación chilena sino, casi en las antípodas, una larga historia de organización de sus diferentes tribus, en base a una férrea disciplina impuesta a través de una combinación de látigo y billetera. Néstor Kirchner, in memoriam. LEER MAS

El combustible de la grieta generacional (*)

“Desde el estallido de la crisis financiera mundial en 2008, el crecimiento de la productividad en las economías avanzadas, Estados Unidos, Europa y Japón, ha sido muy lento, tanto en términos absolutos como en relación a las décadas anteriores” define el economista Nouriel Roubini en un reciente artículo publicado en Project Syndicate. No la compliquemos demasiado. Toda la parafernalia promocionada con fuerza desde el Silicon Valley y otros centros tecnológicos globales, fue mucho ruido y pocas nueces. En el bolsillo, “la víscera más sensible de todas”, Perón dixit, no impactó demasiado. No lo hizo ni de cerca con el impacto que, en su momento, tuvieron la electricidad, el saneamiento del agua o los antibióticos.  Ello genera enormes consecuencias en el plano político. Este es, de cierta manera, el combustible material que alimenta la grieta o la polarización generacional. LEER MAS

Massa largó la carrera 2021 (*)

Si le toca, Massa puede ser uno de los mejores presidentes de la historia” disparó Malena Galmarini en una reciente entrevista de Clarín. ¿Brote de coronavirus en Wuhan y de ansiedad en el Delta del Tigre? No tanto. Tal declaración, no debería sorprender. El propio Alberto, abrió esa puerta pocos días antes de sentarse en el sillón de Rivadavia. “De su generación, Massa es el que más se preparó para presidir la Argentina«. Alcoyana alcoyana. ¡Cuánta antigüedad! Pero a esta altura, cualquiera podría pensar, “Alberto fatigando el mundo, para solucionar el muerto de la deuda y, porqué no, convencer a alguna empresa para que traiga a Argentina algún euro, marco, lira, franco, crucifijo inclusive, y los dirigentes políticos ya preocupados por su proyección política futura?” En realidad, el brote de Malena fue de sinceridad. Para cualquier dirigente político, el gobierno es aquello que ocurre entre dos elecciones. LEER MAS