
Plan Guzmán in pectore, ansiosos abstenerse (*)
“Si la verdad se filtra, tu estrategia puede hundirse”. Sentencia sagrada emitida por el estratega militar y filósofo chino Sun Tzu hace ya 25 siglos. Pocas son las veces que las demandas del círculo rojo coinciden con las del grueso de la población. En realidad, ninguna. Hoy estamos atravesando una situación de esas, donde los senderos se bifurcan nítidamente. Nadie puede ya negar lo evidente. Argentina está en una profunda crisis, donde no se ve ni la entrada del túnel siquiera. Frente a lo anterior, la ansiedad es transversal. Todos y todas, quieren saber cuál es el “plan de gobierno”, qué pasará con variables claves como el salario real, el tipo de cambio, la inflación y el producto. LEER MAS

Los presidentes y su primera piña (*)
“Todo el mundo tiene un plan hasta que lo golpean en la boca” sentencia el ex campeón mundial de boxeo Mike Tyson. ¿Quién mejor que un adolescente que, a los 13 años, ya había sido detenido 38 veces, para entender este adagio clave en la vida de todo dirigente político curtido como Alberto Fernández? Perón lo experimentó en carne propia en 1973. Dos días después de ganar las elecciones con el 62% de los votos, un comando montonero le metió 23 balazos a uno de sus sindicalistas preferidos, José Rucci. Años más tarde, la primera piña para Alfonsín provino del terreno militar, mediante el levantamiento de Semana Santa de 1987, un evento premonitorio de las derrotas legislativas de fines de ese año. A Menem le tocó acariciar la lona por primera vez en 1992, con el atentado a la embajada de Israel, en tándem con el bombazo a la AMIA de 1994. LEER MAS

El desafío Benjamín Button de Alberto Fernández (*)
“Espero que vivas una vida de la que te sientas orgullosa. Y si ves que no es así, espero que tengas la fortaleza para empezar de nuevo” le escribe el rejuvenecido Benjamin Button a Daisy Fuller, en el marco de la película inspirada en un cuento de Scott Fitzgerald. Si a Cristina la iluminaron esas reflexiones cuando nominó a Alberto, solo lo sabe ella. Sin embargo, hay algo que sí está claro a esta altura, su decisión de arrancar de cero. “Un peronista nunca le entrega el poder a otro peronista”, Perón dixit. ¿Qué mejor vara para identificar el kilómetro 0 en el peronismo, que las palabras de su propio fundador? ¿Y qué método más rotundo para rejuvenecer de golpe una fuerza política con muy recientes 12 años de desgaste encima, que no vuelve al poder más que por obra y gracia del prematuro y estrepitoso fracaso de Macri? LEER MAS